- Norte de Peñíscola
- Playa Romana, Alcalà de Xivert-Alcossebre
- Playa Els Terrers, Benicàssim
- El Gurugú, Castelló de la plana
- Calas de Ribamar, Alcalà de Xivert-Alcossebre
- Playa del Pebret, Peñíscola
- Playa del Russo, Peñíscola
- Cala de La Foradada, Vinarós
- Les Cases, Xilxes
- Oropesa la Vella, Oropesa del Mar
-De una longitud aproximada de 5 km y con 44 metros de anchura media y aguas transparentes, playa alejada de la ciudad.
-De unos 500 metros de longitud por 40 de anchura destaca además por su localización, separada de la plataforma peninsular por un terraplén natural
1,7 km de longitud y una anchura de unos 30 metros con arena fina y limpísimas aguas de color turquesa que atrapan la vista.
1 km de longitud y más de 140 metros de anchura y puede recorrerse a través de un paseo ajardinado y un carril bici
El acceso a las calas se realiza por un camino de tierra sin asfaltar y conviene llevar todo lo necesario para pasar el día, ya que las calas no cuentan con servicios.
Al sur de la ciudad, es una de las pocas zonas vírgenes de la costa levantina, con una extensión de 280 metros de longitud y arena fina para plantar la toalla.
Playa del Russo, otro diminuto oasis de paz y belleza salvaje (cuenta con apenas 80 metros de longitud) y arena fina.
Más al norte de Peñíscola, en la localidad de Vinarós, encontramos una preciosa cala que se abre entre acantilados de curiosas formas.
En el municipio de Chilches (Xilxes en valenciano) encontramos la playa de Les Cases, un arenal de 532 metros de longitud y unos 55 de anchura media enmarcado por un área de pinos.
-De unos 120 metros de largo y 50 de ancho, que recibe con arena fina y dorada y se delimita por el cerro Oropesa la Vella, dando lugar a un hermoso paisaje.